
La Iglesia del Crucifijo en Puente la Reina es una auténtica joya del Camino de Santiago que no te puedes perder. Fundada por los templarios alrededor de 1146, este templo tiene una historia rica y fascinante. Al entrar, te toparás con una mezcla de estilos, con una nave románica y otra gótica que te dejan sin aliento. Además, su impresionante talla del Crucificado, que tiene forma de "Y", es el punto focal del interior y te invita a reflexionar mientras exploras este lugar lleno de espiritualidad.
Situada a la entrada de la villa, su fachada sur y el arco-pórtico que la une a un edificio anexo marcan el trazado del Camino Jacobeo. No solo es un lugar de culto, sino que también es un albergue para peregrinos cansados que buscan descanso y un poco de paz. Si tienes curiosidad por los horarios de misa o eventos especiales, aquí encontrarás buena info sobre los horarios de invierno y verano. Así que, si estás en la zona, ¡anímate a descubrir este lugar único en el corazón de Navarra!

Iglesia del Crucifijo
Horarios Iglesia del Crucifijo
Día | Hora |
---|---|
lunes | 9:00–20:00 |
miércoles | 9:00–20:00 |
jueves | 9:00–20:00 |
viernes | 9:00–20:00 |
sábado | 10:00–20:00 |
domingo | 10:00–20:00 |
nan | 9:00–20:00 El horario podría cambiar |
El horario podría cambiar.
Mapa Ubicación Iglesia del Crucifijo
Qué es la Iglesia del Crucifijo y por qué es importante en el Camino de Santiago
¡Hola, amigos! Si alguna vez se encuentran en Puente la Reina, no pueden dejar de visitar la Iglesia del Crucifijo. Esta joya arquitectónica se erige desde finales del siglo XII y es como un viaje al pasado, donde lo viejo se mezcla con lo nuevo. Su impresionante portada del siglo XIII es una maravilla que muestra una fusión de estilos románico y gótico. Imagínense, ¡están ante una de las mejores obras de la imaginería gótica de España!
Hablando del interior, se van a quedar boquiabiertos con el crucifijo de grandes dimensiones que hay allí. Les prometo que la expresividad de Cristo en la cruz es algo que no se olvida. Si son amantes del arte, van a disfrutar un montón. La estructura esbelta y la atmósfera que se vive en su interior transmiten una paz increíble. Además, aunque tiene su esencia románica, con el tiempo ha ido enriqueciendo su diseño con toques góticos y renacentistas que la hacen aún más especial.
Y no se preocupen si piensan que tendrán que esperar para entrar, ¡nada de eso! Aquí no hay tiempos de espera. La visita es gratuita y sin complicaciones. Para que no se queden en la penumbra, hay un dispositivo a la entrada que, por solo 1 €, enciende las luces y les permite apreciar mejor las maravillas del lugar. De verdad, es una experiencia sin igual.
Entonces, ¿qué es la Iglesia del Crucifijo y por qué es tan importante en el Camino de Santiago? Bueno, amigos, es más que solo un edificio: es una pieza clave para los peregrinos que recorren este icónico camino. No solo ofrece un respiro espiritual y artístico, sino que también está impregnada de historia. Además, se cuenta que algunos peregrinos alemanes donaron ese impresionante crucifijo como agradecimiento por el trato recibido. Así que, si deciden pasarse, estarán tocando un pedazo de historia, arte y espiritualidad. ¡No se lo pierdan!
Cuándo fue fundada la Iglesia del Crucifijo y por quién
Y claro, si pasas por Puente la Reina, no puedes perderte la Iglesia del Crucifijo. Está justo al entrar al pueblo, siguiendo el Camino de Santiago. La verdad es que es un sitio que te atrapa con su historia desde el primer momento. Sabías que fue construida a finales del siglo XII y se dice que fue fundada por miembros de la Orden de los Templarios. Todo esto ocurrió gracias a una donación del rey Alfonso I de Aragón. Así que ya ves, aquí tienes un pedacito de historia en cada rincón.
El ambiente es increíble, y, por si acaso te lo preguntas, a poquísimos metros hay un albergue para peregrinos que está regentado por los Padres Reparadores. Ideal si estás en modo aventura. La iglesia tiene un aire que invita a la reflexión y al recogimiento, y es fácil perderse un buen rato allí. Para que te hagas una idea, la portada románica es una obra de arte por sí sola, con tres arquivoltas apuntadas que muestran razones geométricas y vegetales, y hasta figuras humanas. ¡Impresionante, ¿no?!
Una de las cosas más chulas es el interior, que está dividido en dos naves distintas, separadas por columnas octogonales. La nave original es románica y data de la segunda mitad del siglo XII, y luego está la nave gótica que fue añadida en el siglo XIV. En la parte superior, la torre campanario es cuadrada y tiene un cuerpo de campanas octogonal, que le da un toque distintivo, aunque se añadió en el siglo XVIII. Además, el ábside de la nave románica es semicircular y alberga una pequeña talla románica de la Virgen de los Huertos, mientras que el del lado gótico es poligonal y presenta un Cristo crucificado espectacular, una talla gótica de madera policromada que tiene su propia leyenda.
Por último, si te estás preguntando cuándo fue fundada la Iglesia del Crucifijo, la respuesta es a finales del siglo XII y, como ya te mencioné, se cree que fue gracias a los Templarios tras la donación del rey Alfonso I. Así que ya tienes otro motivo para visitar este pequeño tesoro en el corazón de Navarra. ¡Te prometo que no te arrepentirás!
Qué estilos arquitectónicos se pueden encontrar en la Iglesia del Crucifijo
La Iglesia del Crucifijo en Puente la Reina tiene un aire de misterio que te atrapa en cuanto pones un pie en su entrada. La primera impresión es, sin duda, esa portada impresionante del siglo XIII, con sus tres arquivoltas bien trabajadas. La primera es lisita, la segunda está decorada con conchas que seguro te suenan a peregrino y, en la tercera, pues ya alucinas con figuras de ángeles, aves y leones,¡sin olvidarte de la arpía! Todo un espectáculo visual que parece contar sus propias historias.
El templo ha estado ahí desde finales del siglo XII, y parece que en su historia han tenido mucho que ver los Caballeros Templarios. ¡Sí, esos mismos! Con tantas leyendas y simbolismos alrededor. Además, la talla del Crucifijo gótico que preside el espacio es considerada de las mejores en España, y créeme, cuando lo veas, lo entenderás. Es un Cristo en forma de Y, que no solo es una joya artística, sino que también tiene su propia presencia que invita a la contemplación.
Y cuéntame, ¿sabías que este lugar fue parte de un convento y un hospital para atender a los peregrinos hacia Compostela? La historia no termina ahí, ya que se nota que la iglesia tiene una estructura algo inusual, con dos naves construidas en diferentes épocas, una románica que acoge a la Virgen de las Huertas y otra gótica que te deja sin palabras por el Crucifijo. Se siente el paso del tiempo en cada rincón, y es asombroso contemplar cómo han convivido estos estilos en un mismo edificio durante siglos. Es un lugar donde la historia y la arquitectura se entrelazan de una manera mágica.
Así que, cuando te preguntas ¿qué estilos arquitectónicos se pueden encontrar en la Iglesia del Crucifijo? Bueno, estás ante una mezcla encantadora de románico y gótico. La estructura cuenta con una nave románica más antigua, donde se encuentra la imagen de la Virgen, y una ampliación gótica del siglo XIV, hombro a hombro con esas obras maestras escultóricas que hacen que este lugar sea tan especial. Sin duda, es un lugar que vale la pena visitar, sobre todo porque está abierto muchas horas al día y la entrada es bien accesible. ¡No dejes que se te pase!
Cuál es el aspecto más destacado del interior de la iglesia
Y bueno, ya que hablamos de la Iglesia del Crucifijo, no puedo dejar de mencionar lo bien que se integra con todo el entorno de Puente la Reina. Está justo a la entrada del pueblo, al lado del albergue de peregrinos. ¡Es un lugar que parece sacado de un cuento medieval! Cuando caminas hacia ella, sientes que te transportas a otra época, aunque no te preocupes, que los servicios de aquí son del siglo XXI, así que nada de falta de confort. Y si te gusta caminar, hay unas huertas encantadoras que bordean la zona y realmente le dan un plus al conjunto.
Además, no puedes perderte la belleza de su arquitectura. La iglesia, aunque modesta, es un verdadero tesoro del románico. La portada del siglo XIII es impresionante, con seis arquivoltas decoradas de forma muy elaborada, desde ondulaciones até figuras grotescas. La escultura del Cristo gótico es otra de esas maravillas que te dejan sin palabras; la forma en 'Y' tiene un aire tan distintivo que, en cuanto la ves, sabes que estás ante algo especial.
Hablando de cosas especiales, el interior de la iglesia es un verdadero refugio de paz. La talla del Cristo crucificado robó mi atención, sobre todo porque hay una leyenda que dice que fue un regalo de unos peregrinos alemanes que pasaron por aquí. ¡Imagina eso! Un símbolo de gratitud de aquellos que caminaron hasta Santiago de Compostela. Es otro punto que hace que la visita sea un paso obligado, especialmente para quienes siguen el camino. Así que si te animas a visitarla, ¡no olvides tomarte un momento para disfrutar de esa atmósfera tan única y contemplar los detalles!
Cuál es la característica especial de la talla del Crucificado en la iglesia
Y siguiendo con la conversación sobre la Iglesia del Crucifijo, déjame decirte que es realmente un lugar mágico en Puente La Reina. Aunque al entrar puede parecer un poco tétrico por la escasa iluminación, esa oscuridad añade un toque místico, ¿no crees? Es una iglesia románica que data del siglo XII, ¡así que ya tienes un buen puñado de historia delante de tus narices! Además, las gruesas columnas de piedra le dan un aire de fortaleza que es bastante notable.
Pero lo que realmente te va a dejar con la boca abierta es la magnífica talla del Cristo gótico que se encuentra ahí. Este Cristo es de origen germánico y destaca por su forma inusual en Y, lo cual lo hace aún más especial y notorio. Y eso no es todo, también cuenta con una interesante Virgen románica que está muy bien conservada. Cuando estés allí, no dudes en admirar esos pequeños detalles; son los que le dan vida a los muros de esta bella iglesia.
Lo mejor de todo es que la entrada es gratuita, así que no pierdes nada por pasar un rato disfrutando de su belleza. Además, la iglesia tiene una portada románica divina, con cuatro arquivoltas decoradas con esculturas que te transportan a otro tiempo. Si eres amante del patrimonio histórico o simplemente buscas un refugio tranquilo, este es el sitio ideal para una pausa en tu camino, especialmente si estás siguiendo el Camino de Santiago.
Ah, y para aquellos que piensan en celebrar un momento especial, como una boda, este lugar es perfecto. La atmósfera íntima y solemne lo convierte en el escenario ideal para un día inolvidable. Y, por si no lo sabías, según expertos como Luis Fernando Pérez Sanz, el lugar guarda más sorpresas y misterios, así que vale la pena buscar sus reseñas para no perderte ningún detalle.
Así que, ¿cuál es la característica especial de la talla del Crucificado en esta iglesia? Bueno, además de su impresionante estilo gótico, es la forma de Y que tiene, algo que no se encuentra comúnmente en otras representaciones. Es un símbolo potente que realmente conecta con las raíces de la fe, y sin duda, un motivo más para visitar este impresionante templo. ¡No te lo pierdas!
Dónde se ubica la Iglesia del Crucifijo en relación a la villa de Puente la Reina
Ah, la Iglesia del Crucifijo. Si estás paseando por Puente la Reina, no puedes dejar de visitarla. Este pequeño tesoro del siglo XII es nada menos que una fundación templaria, así que ya sabes que tiene historia a raudales. Lo primero que te va a atrapar es su portada gótica, ¡es simplemente impresionante! Pero espera a entrar, porque el interior es aún más cautivador.
Una vez dentro, tu mirada se va a ir automáticamente al magnífico crucifijo en el ábside de la nave gótica. Este no es un crucifijo cualquiera, se considera una de las mejores obras de la imaginería gótica en España. Te va a encantar observar los detalles únicos en la figura del Cristo, como su postura en forma de 'Y', que es bastante peculiar. Es genial comparar sus características con las de otras tallas que has visto antes. Y si tienes un momento, asegúrate de hacer una parada para ver la talla románica de la Virgen; lo que guarda la Iglesia del Crucifijo es un verdadero festín para los ojos.
No se puede olvidar que esta iglesia, con elementos románicos, góticos y renacentistas, es cuidada por los padres reparadores. Si decides visitarla, realmente es una experiencia única, sobre todo porque ha sido restaurada recientemente con mucho cariño y respeto por su historia. Esto es una gran diferencia, ya que hemos visto otros lugares donde las restauraciones han sido un desastre total.
Y para que no te pierdas, la Iglesia del Crucifijo se encuentra un poco fuera del centro histórico de Puente la Reina, así que ten eso en cuenta al planificar tu día. Aún así, es un paso obligado en el camino, especialmente si estás recorriendo el Camino de Santiago. Así que ya sabes, no dudes en ir a visitarla; seguro te llevarás un pedacito de la historia contigo. ¡Disfruta de la aventura!
Qué función tiene el arco-pórtico en la estructura de la iglesia
Siguiendo con nuestro recorrido, al poco de entrar en el caserío de Puente la Reina desde el este, no puedes dejar de ver el albergue de peregrinos y, justo a su lado, la iglesia del Crucifijo. Nada más ver la fachada sur y el arco-pórtico que une el edificio anexo, te sientes como en un lugar lleno de historia y misticismo. Es increíble cómo el Camino Jacobeo se sigue trazar exactamente por este punto, continuando por la calle Mayor, donde dos torreones medievales te saludan al inicio. ¡Y ni hablemos de la iglesia de Santiago que encontrarás a tu derecha! Realmente, este lugar está repleto de historia.
La iglesia del Crucifijo es un verdadero tesoro, ya que su construcción data de alrededor de 1146 y está íntimamente relacionada con los templarios. Te vas a quedar impresionado por su nave única, terminada en un ábside de tambor. Y si te fijas bien, notarás cómo le adosaron otra nave en el siglo XIV, gracias a los Sanjuanistas, lo cual es un añadido muy interesante. Hay algo absolutamente mágico en esos muros que han sido testigos de tantas historias a lo largo de los siglos.
No hay que perderse su Cristo crucificado, que tiene una expresión decaída realmente impactante. Solo hay dos tallas de este estilo en el mundo, por lo que es un verdadero hallazgo que vale la pena disfrutar. Aunque merece un poco más de cuidado, la energía que se siente aquí es única. Así que si andas por la zona, definitivamente tienes que hacer una parada.
Ahora, respecto a la función del arco-pórtico, este elemento no solo añade un toque arquitectónico impresionante, sino que también sirve como punto de transición entre el mundo exterior y el interior sagrado de la iglesia. Al cruzar bajo el arco, estás dejando atrás el bullicio del camino y te adentras en la historia y la espiritualidad que este lugar encierra. En definitiva, el arco-pórtico no solo es una bonita adición, sino que cumple una función muy simbólica, enmarcando el acceso a un espacio que ha acogido a peregrinos y visitantes a lo largo de los años. ¡No te lo puedes perder!
Cómo se relaciona la iglesia con el Camino Jacobeo
Así que, después de caminar un poco, te toparás con la Iglesia del Crucifijo, y déjame decirte que es uno de esos lugares que no puedes dejar pasar. Tiene un aire sobrio pero acogedor que te invita a dejar la cabeza en blanco por un rato. La experiencia es bastante liberadora, como si el tiempo se detuviera solo para ti. Y si eres de los que buscan un rincón donde reflexionar y meditar, este es el sitio perfecto.
No te preocupes por hacer reservas ni nada por el estilo; aquí, generalmente no hay tiempo de espera. Puedes entrar y moverte con libertad, disfrutando de cada rincón sin el agobio de las multitudes. La historia que alberga esta iglesia es simplemente fascinante. Es un verdadero pedazo de historia con mayúsculas que refleja la rica herencia cultural de la zona. Si te gustan los lugares con historia, este es definitivamente un lugar que te dejará impactado.
Y hablando de lo que te espera dentro, la imagen del Cristo en la cruz es asombrosamente realista. Algunos dicen que refleja ese estado de agotamiento y desvanecimiento que te hace sentir que estás ante algo genuino y poderoso. Es un lugar precioso e íntimo que realmente merece una visita. Te garantizo que te vas a ir con la sensación de haber vivido algo especial.
Por último, no olvides que la Iglesia del Crucifijo es una parada inexcusable para los peregrinos del Camino Jacobeo. Todos los que recorren esta ruta deberían entrar y empaparse de la historia y la espiritualidad que aquí se respira. Es parte del viaje hacia Santiago, un lugar donde cada paso cuenta y cada parada ofrece algo único. Así que ya sabes, ¡no te lo pierdas!